jueves, 30 de abril de 2015

Libros






Nos vamos de Safari!!!


Si de algo aprendemos en la vida suele ser de los relatos de personajes que dejan huella de alguna manera, nos enseñan sus vidas para que nos sirvan de ejemplo o no.

Casa de los Barones Von Blixen-Finecke en KeniaHace poco ha salido a la venta otro libro localizado en África.Memorias de Africa Continente donde se han desarrollado grandes historias, una de ellas la cual posteriormente sería llevada al cine es Memorias de África, un libro que narra las memorias de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora y baronesa danesa Karen Von Blixen-Fineckea. En él relata el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, perteneciente por aquel entonces al África Oriental Británica. En este libro relata la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo es un tributo a ciertas personas que causaron impresión durante su vida. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante el mandato del Imperio británico.
Memorias de Africa
Karen Dinesen se mudó  a finales de 1913, a los 28 años de edad, para casarse con su primo segundo, el Barón Bror von Blixen-Finecke. El joven Barón y la Baronesa compraron un establecimiento agrícola en las colinas de Ngong al suroeste de Nairobi, donde desarrollaron una plantación de café. En 1921 se separaron, y ella sola se encargó de la administración del campo, era muy independiente y capaz, amaba la tierra y gustaba de sus trabajadores nativos. Pero el clima y las condiciones del terreno de su campo lamentablemente no eran las ideales para cultivar café y al final tuvo que vender la plantación y regresar a Dinamarca, donde retomó su faceta literaria y escribió entre otros "Out of Africa" publicado en 1937.

Gorilas en la niebla
Otro de los grandes relatos que tiene África como escenario es Gorilas en la Niebla, escrita por Dian Fossey zoóloga estadounidense, nacida en el 1932 y reconocida por su labor científica y conservacionista con los gorilas. Fossey viajó a África en 1963, donde observó y estudió a los gorilas de las montañas en su hábitat natural, estuvo en Ziare y en Ruanda, donde su meticulosa observación de los gorilas le permitieron comprender e imitar su comportamiento, ganando paulatinamente la aceptación de varios grupos. Aprendió a reconocer las características únicas de cada individuo, llegando a tener con ellos una relación de confianza y afecto. Karisoke, su lugar de estudio, se convirtió en centro internacional de investigación sobre los gorilas, donde funda el Centro de Investigación de Karisoke en 1967 y ya en 1974 recibe el título de doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge.
Gorilas en la nieblaEn 1983 publica Gorilas en la niebla, libro que expone sus observaciones y su relación con los gorilas en todos sus años de estudios de campo. Además del estudio de los gorilas, también se enfrentó y combatió a los cazadores furtivos de los gorilas, su trabajo le llevó a gran parte de la recuperación de la población de gorilas y a la desmitificación de su comportamiento violento. Muere en extrañas circunstancias en 1985, la encontraron en su dormitorio de su cabaña en la montaña de Virunga, Ruanda con todos sus objetos de valor.
La última entrada en su diario decía:
Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro.
Lisa Lovatt-Smith en Ghana
Ahora nos llega otra historia emotiva, donde los protagonistas no son las tierras o los animales sino el ser humano, más concretamente los niños. Mañana quién sabe es la historia de Lisa Lovatt-Smith, nacida en 1967, una madre atrapada por la adolescencia rebelde de su hija Sabrina que decidió hacer las maletas e irse a África buscando un cambio de aires. Era un viaje de verano para abrir los ojos a esa joven que no encontraba su lugar y se había dejado arrastrar por las malas compañías. Unas semanas como voluntarias para aprender a apreciar los privilegios del mundo occidental y después vuelta a la rutina.
Para Lisa esa rutina pasaba por organizar los desfiles de Karl Lagerfeld, comprar en las mejores boutiques de París, sesiones de fotos con Mario Testino, o tomar café con alguna top model. Como editora de la revista Vogue -en Londres, París y Madrid-, revista a la que llega con 18 años tras ganar un concurso de redacción, el glamour arropaba su día a día. Hasta que pisó Ghana.
Lisa Lovatt-Smith con su familia en Ghana
Aquel proyecto solidario de 2002 se convirtió en una experiencia vital que ahora ha querido contar en este libro, Mañana quién sabe (Ed. Turner).
Cuenta en el libro que aterrizó en Acra con su bolso de Chanel al hombro y unas alpargatas de cuña. Donde al principio sintió miedo, inseguridad, y muchas preguntas. Pretendían echar una mano en un orfanato de Ghana, pero la miseria, la corrupción y el sufrimiento que allí vieron revolvió hasta tal punto a Lisa que dio un portazo a su pasado, vendió su casa y delegó sus negocios, para buscar un futuro algo mejor para esos niños olvidados. Dice Lisa que "El corazón humano es igual aquí que en cualquier lugar", además cuenta que "Cuando llegué moría gente cada día. Hoy llevamos cuatro años sin perder a nadie". Como presidenta de OÁfrica, una ONG dedicada a encontrar familias a pequeños que han sido abandonados, se deja la piel. Lovatt-Smith cuenta su descubrimiento progresivo de las verdades y las mentiras en el mundo de la cooperación, el complicado proceso de fundar y sostener una ONG, o el enfrentamiento con los “amigos” que consideran su aventura africana un capricho. Tienen 450 niños en los programas y otros 350 que ya les han dejado. También su otra familia ha crecido. Ha adoptado cuatro hijos más y colaborar en su proyecto.
Lisa Lovatt-Smith en Ghana

Española de nacimiento, italiana de corazón e inglesa de sangre, en Ghana ha encontrado su 'realidad'. Ha aprendido a vivir con lo justo: "Ahora no hay elección. Hay una mantequilla, una leche...". De su etapa rodeada de lujos, mantiene, eso sí, a muchos de los amigos, que han apoyado su proyecto y han contribuido desde muchos frentes.
Y aunque para ella su historia habla solo de los niños, el lector la recordará como un poderoso relato sobre la capacidad que todos tenemos de cambiar el mundo.

miércoles, 29 de abril de 2015

Cocina Divertida







 Piruletas y Brochetas



Como es un momento de celebraciones, de cenas etc., muchas veces contamos con niños que además de alimentar hay que divertir, aquí os propongo una serie de recetas divertidas, que además alimentan y son sanas.

Brocheta de Pollo y Bacon
Pollo envuelto en beicon 
Ingredientes:
Pechuga de pollo entera
Lonchas de bacon
Brochetas
Sal y pimienta
Mantequilla
Preparación:
Se seca las pechugas de pollo con un papel de cocina y se salpimentan. Se envuelven con lonchas de bacon, se fríe en mantequilla uniformemente a temperatura media, y se termina en el horno precalentado a 150º unos 18 minutos. Se deja enfriar para poder cortarlo en rodajas y pinchar en las brochetas.
Se puede acompañar de salsa de mango y curry.

Brochetas de calabaza con jamón
Ingredientes:
Calabaza
Jamón en lonchas finitas
Aceite
Brochetas
Sal y pimienta
Calabaza con jamónCalabaza cortada en cuartos
Preparación:
Brochetas de calabaza y jamónSe pela la calabaza, se quitan las semillas y se cortan en cuñas, que se parten a la mitad para obtener 12 triángulos. Untar los trozos de con aceite de oliva y salpimentar. Se colocan en la bandeja del horno forrado con papel vegetal y cocer a 210º unos 15 minutos. 
Una vez hechos, se envuelve cada trozo en una loncha de jamón y luego se hornean 3 minutos más. Dejar enfriar y clavarles las brochetas.
                                                      Se puede acompañar de salsa de eneldo y miel.
Antorchas picantes con Bacon

Antorchas picantes de beiconIngredientes:
250 gramos de harina
20 gramos de levadura fresca de panadería
1/2 cucharadita de azúcar
75 mililitros leche semi-tibia
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite de girasol
2 cucharadas de hierbas de Provenza
200 gramos de bacon en lonchas
12 brochetas de madera largas.

Preparación:
Tamizar la harina en un bol y hacer un hoyo en el centro, desmenuzar la levadura y añadir el azúcar y 1 y 1/2 de cucharadas de agua. Espolvorear un poco de harina y dejar reposar 15 minutos. Mezclar lo hecho con 75 mililitros de agua, el aceite y las hierbas, y añadirlo a la harina. Trabajar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Taparlo con un paño y dejar reposar hasta que doble su tamaño 30 minutos.
Se vuelve a trabajar la masa un poco, se hace una bola y se deja 5 minutos más. Luego se va extendiendo en una lámina de 1 cm de grosos aproximadamente.
Antorchas picantes de beiconCortar la masa en tiras de la misma anchura que el bacon y y cubrirlo con él. Enrollarlas alrededor de la brocheta y dejar reposar 10 minutos más en la bandeja del horno forrada con papel vegetal. Pintarlos con agua y cocerlos en el horno precalentado a 250º. Transcurridos 10 minutos bajarlos a 210º y cocer 10 minutos más.

lunes, 27 de abril de 2015

Día de la madre

 




  Feliz día de la Madre!!!!






Alguien dijo una vez que "Amar es tener el corazón grande, sentir las preocupaciones de los que nos rodean, saber perdonar y comprender", creo que además de la palabra Amar definió la palabra "Madre".

Se acerca el primer domingo de Mayo y con él, el día de la madre, como otras fechas en el calendario, son fechas simbólicas incluso algunos las tachan de consumistas, pero como yo soy de celebrar todo lo que podamos y mientras podamos, pues me da igual una escusa que otra para celebrar tan gran día.

En estas fechas recibimos un montón de mensajes, cartas, post..., sobre las madres y lo que significan para el resto, creo que todas tienen razón y en vez de un día al año habría que celebrarlo más veces. Porque si algo creo que todos estamos de acuerdo es en que una madre es una incondicional, que pase lo que pase, hagas lo que hagas siempre está ahí, te ayuda, te apoya, y en algunas ocasiones incluso nos han cubierto.
Una vez alguien preguntó si una madre de familia numerosa se nace o se hace, creo que se hace, nunca sabes los hijos que vas a tener, nadie te da un contrato para firmar el día que te casas de cuántos y cómo hijos vas a tener, y la vida normalmente te da sorpresas!!!, ahí está lo bonito, la ilusión, y la aparición de niños o no.

La madre de familia numerosa o no, se va haciendo en la medida que se van teniendo los hijos, las madres pasan de la etapa de sólo preocuparse de ellas mismas, hasta que tienen su primer hijo y ya sólo se preocupan de él, así va ocurriendo a medida que se van teniendo hijos, y se van dejando atrás cosas que antes le podían dar importancia y ahora pasan a un segundo plano, pero que tampoco se echan mucho de menos, pues luego se van dando cuenta que son cosas secundarias que tampoco tiene tanto valor y alcanzan mayor valor otras.
Una madre es la primera que se levanta y la última que se acuesta, porque está pendiente de todos aquellos detalles que el resto vamos a necesitar, no es que queramos desterrar a los padres, pero sus funciones son otras.


Una madre no ve todos estos quehaceres como obligaciones, sino que lo ve como una forma de amar, de mostrarnos su amor incondicional. Una madre llega a conseguir que sus hijos se fíen de ellas y se abandonen a sus palabras aunque no sepamos como van acabar, las madres incluso a veces dejan que cometan errores, pues muchas veces esos actos nos sirven para aprenden una lección, además una madre siempre sabe hasta donde pueden llegar o no esos actos y consecuencias, pues su amor les hace merecedoras de tener el título de "profesoras de la vida", aunque a veces se equivoquen, pero en eso consiste la aventura de ser madre, porque todo lo hacen por amor.
GRACIAS MAMÁ!!!!


Bailarinas Made in Spain










Bailarinas... Bailamos?

Con el buen tiempo llega la nueva temporada, cambio de armarios..., y por fin la ropa de verano, y los zapatos de verano!!! Uno de mis modelos favoritos, por su comodidad son las bailarinas, cada año aparecen más marcas en el mercado Made in Spain, porque tenemos que poner de moda la marca España, además no por estar cómodas vamos a renunciar a estar a la última tendencia. También es un modelo muy versátil pues lo podemos llevar en más épocas del año. 
Os voy a presentar varias de mis marcas favoritas por su originalidad y sus diseños:

Quiero unas bobo's
Bobo's es una marca española que nace en el 2010 que destaca por sus bailarinas, todos los modelos se realizan a mano en España, lo que hace que cada colección es un trabajo artesanal personalizado. Siempre tiene un modelo realizado como edición limitada, además de sus colecciones básica o de continuidad.
Bobo`s

Bobo'sPara realizar sus bailarinas utilizan materiales de gran calidad; pieles, linos lavados, antes envejecidos, encajes antiguos, piezas de pasamanería, apliques de cristales, terciopelo, lazos de seda, gasas, charms metálicos... y son estos detalles los que hacen que cada Bobo's sea un producto único. Y por supuesto, su horma.

Estas bailarinas son una delicada reinterpretación de la clásica zapatilla de ballet, la horma, la puntera redonda  y el elástico para adaptar la zapatilla al pie, y esa pequeña suela completamente plana que no llega a cubrir toda la suela.
Bobo`s Petit & MumsEste año además podemos disfrutar de sus colecciones para mayores y más pequeño.

Canden Garden
Canden Garden
Canden Garden es una marca española de bailarinas creada en el 2011, su propósito es rescatar la tradición de lo bien hecho mediante la fabricación y elaboración artesanal de piezas que cuentan con materiales de primera calidad. Sus zapatos inspiran el estilo urban chic que fusiona tanto lo clásico como lo moderno.
Canden Garden
Tiene 3 líneas de bailarinas: Juanitas, Moc.s, Bab.s. Las juanitas son una colección de bailarinas llenas de color, con diseños sencillos pero efectivos. Los Moc.s son mocasines y los Bab.s Slippers.
Canden Garden



Su detalle más característicos que las diferencia del resto son sus gemelos en la parte de atrás, un guiño al mundo del toreo y a lo español, tanto en las bailarinas "Juanitas" como en el resto de sus modelos.



Muitt
Muitt Madrid es un producto (bailarina) de moda hecho con minuciosidad y especial cuidado, sus creadoras se encargan del diseño y desarrollo de todos los productos, supervisan el proceso de fabricación, venta, comunicación y comercialización.
Muitt Madrid- SlipperinasMuitt Madrid- Slipperinas


Muitt Madrid- Slipperinas
Denominaron a su diseño de bailarinas Slipperinas al crear un nuevo concepto de calzado flat de calidad "Made in Spain", una fusión entre las clásicas bailarinas y las trendy slippers.
Muitt Madrid- Slipperinas




Además para las más atrevidas han creado una colección Rock & Roll Boots.



Tita Bonita
Tita Bonita- Côr das flores
Tita Bonita es una marca que nace de la ilusión, es arte, simplicidad hecha a mano, un placer para los sentidos hecho realidad tanto en sus bailarinas como en el resto de sus productos. Quién se calza unos titabonita se calza una obra de arte, lleva la exclusividad en sus pies.


Titabonita lanza su colección de bailarinas "côr das flores" inspirada por el color de las flores, por su esencia y por su delicadeza. Desde la obviedad de maxi flores de metal para las más osadas, al recuerdo de un campo de flores pintado en viejos cuadros de óleo a través de miles de puntitos, hasta las cestas camperas donde se llevan las flores al estilo más chic.

Tita Bonita- Côr das floresTita Bonita- Côr das flores

Otra colección de bailarinas y bolsos es la "Wild Child", donde se inspira en grandes mujeres del Wild West Americano, con plecos al más puro estilo cowboy y en seraje, duradero y robusto.
Con la "Petit Espagnole", hacen un guiño a Bruselas y París recuerdos de una niña española, a esas ciudades les dedica la colección de bailarinas más clásica.
Tita Bonita- Le petit Espagnole"
Tata Bonito además de ofrecernos bailarinas, so ofrece más modelos de zapatos, así como bolsos y accesorios.